La nueva versión del DNIe 4.0 ha llegado para quedarse y para facilitarnos la vida en el trámite y en la obtención. En este artículo veremos qué es en realidad este DNI 4.0.
Además recorremos las diferencias con las versiones anteriores desgranando los principales cambios de este DNI llamado también DNIe Europeo.
Con el nuevo DNI 4.0 y gracias a su chip se almacenará la fotografía del titular su firma y huellas, y también los certificados de Autenticación y Firma electrónica.
¿Qué es el DNI 4.0?
Es el nuevo formato de DNI que tendremos en España y que ha sido implantado desde el 2 de agosto de 2021, siguiendo los requisitos que vienen desde Europa y que están recogidos en el reglamento UE 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019.
Que sea obligatorio expedirlo a partir de la fecha mencionada no quiere decir que las anteriores versiones de nuestros Documentos Nacionales de Identidad queden obsoletos y tengamos que renovarlos obligatoriamente.
De esta forma el DNI 3.0 y los anteriores seguirán siendo legales y estarán en vigor hasta su fecha de caducidad o validez, en los que al renovarlos ya obtendremos nuestro nuevo y flamante DNI 4.0, o también conocido como DNI Europeo.
Además de todo lo que tienes que saber sobre el DNI 4.0, te puede interesar:
Cómo solicitar una Cita Previa para obtener o renovar el DNI 4.0, también llamado DNI Europeo.
Principales cambios en el Dni 4.0 o Europeo
Los principales cambios con respecto a las anteriores versiones del DNI en España son:
- Se podrá llevar en el móvil u otro dispositivo a través de una aplicación oficial y será totalmente admitido como el físico.
- Se incluye la bandera de la Unión Europea con dos letras circunscritas (‘ES‘, correspondiente a España).
- Certificación Common Criteria según la nueva normativa europea EIDAS.
- Nuevo chip con arquitectura Cortex M.
- Actualización de los algoritmos utilizados.
- Actualización del tamaño de las claves.
- Indicación del título de Documento Nacional de Identidad en español y en inglés -National Identity Card.
El nuevo chip cuenta con 350kB de memoria flash, para el almacenamiento de datos de los ciudadanos.
Disponer de una memoria flash muy grande, permite almacenar imágenes faciales de mayor resolución, imprescindible para obtener los mejores resultados en el reconocimiento facial, en el paso rápido de fronteras por ejemplo.
Con el nuevo chip con Arquitectura Cortex M, hemos pasado de utilizar un microcontrolador de 16 bits, a uno de 32 bits.
Actualmente, en el mundo industrial, el 90% de los chips de 32 bits tienen una arquitectura Cortex M. Los móviles
teléfonos, en su mayoría, también.
El CNP y la FNMT consideran que el algoritmo RSA se está quedando obsoleto en el mundo de las tarjetas inteligentes:
- Los tamaños de clave necesarios para mantener la seguridad, son cada vez mayores.
- La potencia de cálculo de los chips no crece al mismo ritmo.
- Hay otros algoritmos más modernos que no tienen este inconveniente.
Indicar el título en español e ingles es debido a que la normativa indica que debe estar escrito, además de en el idioma oficial de cada país, en otra lengua oficial de las instituciones de la Unión Europea.
En cuanto a la bandera de la Unión Europea esta se encontrará en el anverso del DNI, junto a la bandera española.
Ventajas e Inconvenientes del DNI 4.0
La mayor ventajas que obtendremos de este DNI Europeo o 4.0 es que se mejora en gran medida la seguridad además se homologa el diseño y algunas funciones en todos los países de la Unión Europea.
Cualquier ciudadano podrá hacer las mismas gestiones en los 27 estados miembros de una manera fácil y gratis, utilizando una cartera electrónica de identidad digital en la que estará incluida tanto el DNI, el carnet de conducir, tarjetas sanitarias y bancarias e incluso las titulaciones universitarias.
Los menores de 12 años no tendrán obligación de facilitar la impresión dactilar y ya no tendremos que aportar una fotografía como requisito esencial para obtener el DNI.
La foto del DNI 4.0 nos las harán directamente en las Oficinas de Expedición y lo que es bueno para unos es malo para otros ya que las tiendas de fotografía se han quejado, debido a que perderán parte de sus ingresos.
Los inconvenientes son pocos, pero si es cierto que a las generaciones que no tuvieron tan a mano la tecnología actual, o no han tenido o querido la oportunidad de reciclarse en estos avances, le costará un poco acostumbrarse.
De todas maneras el cambio en la tecnología del DNI, son análogas a los nuevos estándares de seguridad y de comunicación de otros servicios de las Administraciones Públicas y empresas privadas por lo que deberemos hacer un esfuerzo para adaptarnos.
¿Qué partes y características tiene del DNIe 4.0?
En esta fotografía podrás ver todas las características y partes del DNI 4.0.
¿Por qué es más seguro el DNI 4.0?
Como vemos el DNI esta dotado para mayor seguridad de los siguientes elementos:
- De un parche holográfico.
- Tinta Ópticamente Variable.
- Ventana Transparente con grabado láser.
- Embosados en alto relieve.
- Fondos Offset de seguridad.
- CLI en bajo relieve.
- Foto más grande.
- Número Can.
- Tintas Uv.
- Microtextos.
- Chip de interfaz Dual.
¿Qué es el DNI Express?
Con el ‘DNI Express’ se podrá expedir el DNI 4.0 de forma semiautomático, reduciendo los tiempos de espera para las renovaciones del DNI.
Otra consecuencia es incrementar los puestos de Actualización Desasistida del DNI electrónico y así se renueven los certificados digitales de nuestro DNI 4.0 o 3.0 de una forma más rápida y fácil.
Se permiten los pagos de las tasas con tarjeta bancaria que nos ahorrará tiempo si no llevamos el importe exacto.