Saltar al contenido
Cita Previa Dni

Cómo Conseguir tu Contrato de Trabajo: Guía completa para no quedarte sin él

¿Acabas de empezar en un nuevo trabajo y no te han dado el contrato? ¿Llevas tiempo trabajando y necesitas una copia de tu contrato? Tranquilo, es tu derecho tenerlo y aquí te voy a explicar cómo conseguir tu contrato de trabajo paso a paso. Sé que puede parecer un laberinto burocrático, pero créeme, con un poco de paciencia y la información adecuada, lo conseguirás.

¿Por qué es importante tener un contrato de trabajo?

Tu contrato de trabajo es un documento fundamental que recoge las condiciones de tu relación laboral. En él se especifica tu salario, jornada laboral, vacaciones, tipo de contrato… Vamos, es la base de tu relación con la empresa y te protege ante cualquier problema que pueda surgir.

Sin un contrato, estás en una situación de indefensión. Imagina que tienes un accidente laboral, ¿cómo demuestras que trabajabas para esa empresa? ¿Y si no te pagan lo acordado? Tener un contrato de trabajo te da seguridad y te permite reclamar tus derechos.

¿Cómo puedo obtener mi contrato de trabajo?

Lo primero es hablar con tu empleador. La ley obliga a las empresas a entregar una copia del contrato al trabajador, así que lo más sencillo es pedírselo a tu jefe o al departamento de Recursos Humanos. En la mayoría de los casos, no tendrás ningún problema en conseguirlo por esta vía.

Pero, ¿qué pasa si la empresa se niega a darte el contrato? No te preocupes, existen otras alternativas:

  • Solicitarlo al SEPE: El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene un registro de los contratos de trabajo. Puedes acceder a él online con tu certificado digital o DNI electrónico y descargar una copia de tu contrato.
  • Acudir a la Inspección de Trabajo: Si has intentado las opciones anteriores sin éxito, puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Ellos se encargarán de que la empresa cumpla con sus obligaciones.

Manual de uso paso a paso: Cómo solicitar tu contrato al SEPE

Si decides solicitar tu contrato a través del SEPE, sigue estos pasos:

  1. Accede a la Sede Electrónica del SEPE: Puedes hacerlo a través de este enlace: https://sede.sepe.gob.es/
  2. Busca el apartado «Personas»: Encontrarás un menú con diferentes opciones. Haz clic en «Personas».
  3. Selecciona «Contratos»: Dentro del apartado «Personas», verás una sección dedicada a los contratos de trabajo.
  4. Haz clic en «Consulta de datos de contratos de un trabajador»: Esta es la opción que te permitirá acceder a la información de tus contratos.
  5. Identifícate: Necesitarás tu certificado digital o DNI electrónico para acceder a tus datos.
  6. Introduce tus datos: El sistema te pedirá que introduzcas tu DNI, la fecha de inicio de la relación laboral y, si lo deseas, el CIF de la empresa.
  7. Descarga tu contrato: Una vez que el sistema encuentre tu contrato, podrás descargarlo en formato PDF.

Consejos para conseguir tu contrato de trabajo

  • Sé proactivo: No esperes a que la empresa te entregue el contrato. Pídelo tú mismo.
  • Mantén un tono cordial: A la hora de solicitar tu contrato, es importante que lo hagas de forma educada y respetuosa.
  • Guarda una copia del contrato: Una vez que lo tengas, guárdalo en un lugar seguro. Puedes hacer una copia física y otra digital.
  • Revisa el contrato con atención: Asegúrate de que todas las condiciones pactadas están reflejadas correctamente en el contrato.

Trucos para obtener tu contrato si la empresa se resiste

Si la empresa se niega a darte el contrato, puedes intentar lo siguiente:

  • Envía un burofax: Un burofax es una comunicación escrita que tiene validez legal. Puedes enviar un burofax a la empresa solicitando tu contrato y dejando constancia de su negativa a entregártelo.
  • Busca testigos: Si has hablado con tu jefe o con alguien de Recursos Humanos sobre el contrato, intenta que haya testigos presentes en la conversación.
  • Reúne pruebas: Cualquier documento que demuestre tu relación laboral con la empresa puede ser útil, como nóminas, correos electrónicos, etc.

Alternativas para demostrar tu relación laboral

En caso de que no puedas conseguir tu contrato de trabajo, existen otras formas de demostrar tu relación laboral con la empresa:

  • Testigos: Compañeros de trabajo, clientes, proveedores… Cualquier persona que pueda corroborar que trabajabas para esa empresa puede servir como testigo.
  • Nóminas: Las nóminas son un documento que acredita que la empresa te estaba pagando un salario.
  • Transferencias bancarias: Si la empresa te pagaba por transferencia bancaria, los extractos bancarios pueden servir como prueba.
  • Correos electrónicos: Si tienes correos electrónicos relacionados con tu trabajo, pueden ser útiles para demostrar tu relación laboral.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para entregarme el contrato?

La empresa debe entregarte una copia del contrato en el momento de la firma. Si no lo hace, estás en tu derecho de reclamarlo.

¿Qué pasa si firmo un contrato en blanco?

Firmar un contrato en blanco es una muy mala idea. Nunca firmes un contrato sin haberlo leído detenidamente y sin que estén todas las condiciones pactadas.

¿Qué hago si el contrato no refleja las condiciones pactadas?

Si el contrato no refleja lo que habías acordado con la empresa, habla con tu empleador para intentar solucionarlo. Si no llegáis a un acuerdo, puedes acudir a la Inspección de Trabajo.

Resolución de problemas comunes

Mi jefe dice que ha perdido mi contrato, ¿qué hago?

Si tu jefe dice que ha perdido tu contrato, pídele que te entregue una copia nueva. Si se niega, puedes solicitarla al SEPE o a la Inspección de Trabajo.

La empresa se niega a darme el contrato porque dicen que ya no trabajo allí, ¿qué puedo hacer?

Aunque ya no trabajes en la empresa, tienes derecho a tener una copia de tu contrato. Puedes solicitarla al SEPE o a la Inspección de Trabajo.

He encontrado errores en mi contrato, ¿cómo puedo corregirlos?

Para corregir errores en tu contrato, debes hablar con tu empleador y llegar a un acuerdo sobre las modificaciones. Es importante que las modificaciones queden por escrito y que ambas partes firmen el documento.

Recuerda, tener un contrato de trabajo es un derecho fundamental. No te conformes con menos. Espero que esta guía te haya sido útil para conseguir tu contrato y resolver cualquier duda que tengas. Si necesitas más ayuda, no dudes en contactar con un profesional.